Bienvenidos a este blog. Encontraréis críticas literarias y novedades sobre mis publicaciones.


jueves, 28 de abril de 2011

MUJERES EN LA SOMBRA en Sant Jordi 2011 (CORNELLÀ)



A pesar de las amenazas de lluvia y que la fiesta coincidía en sábado "santo", las calles se volvieron a llenar como cada año con rosas y libros. 


El sol brilló y autores, libros y lectores se volvieron a encontrar en esta fiesta mágica donde las letras son las protagonistas.


MUJERES EN LA SOMBRA disfrutó de un segundo Sant Jordi y como autora me sentí feliz de que el mundo que creé en el papel, siga gozando de buena salud.


Gracias a tod@s los que decidieron pasear por las calles de la ciudad y curiosear en el universo de la literatura.


Gracias a mis compañeros, autores de Cornellá (Xavier, Lluís y Ampar), por dejarme compartir con ellos esta estupenda Diada.


















miércoles, 20 de abril de 2011

MUJERES EN LA SOMBRA estará en Cornellà para Sant Jordi



El dia 23 de abril, Sant Jordi, estaré en Cornellà de Llobregat firmando mi primera novela MUJERES EN LA SOMBRA, junto a compañeros con lazos en la población.


Os adjunto horario y lugares:




-Griselda Martín Carpena (Mujeres en la sombra) y Lluís Campo Vidal (Barcelona Zona cero, Alexia y los Magnates)


11 a 12 en Carpa de Sant Ildefons (Librería Abacus)
12 a 13 en Centre comercial Eroski (Llibrería Ma'at)


-Xavier Borrell (Amores inciertos) y Empar Fernández (Mentiras capitales)


Harán el horario inverso.


A pesar de la amenaza de lluvias, a pesar de que es semana santa y muchos estaréis de vacaciones, estaremos en nuestros puestos. OS ESPERAMOS.





sábado, 5 de marzo de 2011

PRESENTACION DE "MUJERES EN LA SOMBRA" EN EL CASTELL DE CORNELLÀ



EL 6 DE OCTUBRE SE PRESENTÓ LA NOVELA EN EL INCOMPARABLE MARCO DEL CASTELL DE CORNELLÀ



AL POCO TIEMPO, LA NOVELA SE CONVIRTIÓ EN UN NUEVO HABITANTE DE LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE CORNELLÀ DE LLOBREGAT.




PARA SER DISFRUTADA, AL IGUAL QUE LOS DETALLES QUE TE ENCUENTRAS AL PASEAR POR SUS CALLES


viernes, 11 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN DE “MUJERES EN LA SOMBRA” EN CASA “COLL I REGÀS”

VIDEO DE LA PRESENTACIÓN






PRESENTACIÓ DE “MUJERES EN LA SOMBRA” EN CASA “COLL I REGÀS”


DIA: 07 DE MARÇ DE 2011 (DILLUNS).  
HORA: 18:30   
LLOC:
CASA COLL I REGÀS.
C/ ARGENTONA, 55
08302 MATARÓ


Títol de l'acte     "MUJERES EN LA SOMBRA"

Format de l'acte :
-   -Presentació del llibre de la Sra. Griselda Martin Carpena  "Mujeres en la sombra"
Intervencions :
-   -Presentació del acte i intervenció inicial a càrrec de la Sra. Montserrat Masvidal Banyeres, responsable de igualtat de UGT Maresme.
-   -Presentació del llibre a càrrec de la autora Sra. Griselda Martin Carpena.
-   -Tancament a càrrec de la Sra Aida Ruiz Franco, Llicenciada en Dret, Directora de la Fundació Mª Aurelia Campmany i professora associada de la Universitat Pompeu Fabra.
-   - Clausura a càrrec d'en Lluís Torrents i Díaz, Secretari Comarcal UGT Maresme.

En finalitzar l'acte hi haurà te, cafè i pastes pels assistents. 






ÁRBOL GENEALÓGICO DE "MUJERES" QUE DISEÑÓ UNA LECTORA DE TORDERA.

domingo, 12 de diciembre de 2010

PUIG I CADALFACH, LAS COLUMNAS DE PAULA








            Las columnas jónicas de Puig i Cadalfach se instalaron en 1919, año en que nació Paula, protagonista de MUJERES EN LA SOMBRA.
Primo de Rivera, otro de los dictadores españoles que hemos sufrido, las derrocó en vísperas de la Exposición Internacional de 1929. Cuatro barras construidas en piedra y que simbolizaban Cataluña, fueron consideradas como un monumento  que no podía ser mostrado al mundo…



La infancia de Paula transcurre entre los barrios barceloneses de Poble Sec y Hostafrancs, convirtiéndose las cuatro columnas jónicas en el escenario de esa época mágica en que aún somos capaces de vivir el presente, cuando el pasado no duele, y el futuro es todavía una incógnita repleta de esperanzas.
Las columnas de Puig y Cadalfach se sitúan en el centro del universo de su infancia.
Paula no sabía el significado de las cuatro barras construidas en piedra, tampoco nunca se lo preguntó, no le hizo falta, lo sentía. Corría entre ellas, escribía con tiza su nombre en la piedra y se ocultaba entre las sombras que proyectaban al atardecer. Aquellas columnas eran el símbolo de su hogar, la frontera de su mundo conocido., su familia, su inocencia.
            A pesar de ello, llegó un momento en que representaron todo aquello que a la vez rechazaba: su infancia y la limitación. Limitación de traspasar fronteras y de conocer un mundo que intuía mucho más allá de las cuatro barras jónicas.
            Ávida de experiencias, se come la vida como si se tratara del último bocado y, siendo una niña, abandona el escenario de su infancia, se olvida de las columnas y entrega su juventud a un sueño: La defensa de los derechos de la mujer.
            No somos iguales a los hombres y, orgullosa por ser mujer, deseaba y luchó siempre con la palabra, por una esperanza: Llegará un día en que mujeres y hombres se miren frente a frente, con los mismos derechos y deberes.
           
 Pero, la guerra truncó ilusiones, la vida y el futuro de una generación y, como otros muchos catalanes y españoles, tuvo que marchar de su tierra.
Oculta por las sombras de una ciudad destrozada por las bombas, y como si fuera una delincuente, Paula huyó de su querida Barcelona para salvar la vida.



Pasan 30 años cuando Paula, camuflada con un apellido francés, puede regresar por un breve tiempo a su ciudad. El exilio no ha marchitado la esperanza de que sus sueños algún día sean realidad, ni ha minado la curiosidad que le despiertan las pequeñas cosas. Las muertes que ha sufrido en su camino, no le impiden emocionarse cuando escucha una  melodía del pasado, o cuando recorre las viejas calles que la vieron crecer.
Marina, su sobrina adolescente la acompaña por una ciudad que ha comenzado a olvidar y Paula le explica un sueño recurrente.
En una estación hay un tren que arranca. Ansiosa, descalza y en camisón, corre. Paula corre, necesita subir a ese tren, pero, el tren marcha sin ella y, noche tras noche, durante largos años, pierde el tren de sus sueños. Marina la escucha y calla. Intuye el significado pero, no quiere herirla.
Recorriendo los escenarios de su infancia, Paula descubre un vacío. Las cuatro columnas de piedra donde jugaba en su infancia, no existen. ¿Qué ha pasado con ellas?
Recorren bibliotecas, preguntan a conserjes, a vecinos del barrio, pero la memoria colectiva de los barceloneses parece haberse borrado al igual que las cuatro columnas que Paula recuerda y se convierten en una obsesión.
Un tren retorna a Paula a su nuevo hogar y mientras se despiden, le encarga a Marina unos deberes: Averiguar el destino de las columnas de Montjuïch.
La joven reconstruye no solo la historia de las columnas, sino también las de su origen y la de su ciudad.



Pepa Carpena Amat, el personaje en quién me inspiré para crear a Paula, murió el año 2005. Nunca supo el destino de “sus columnas”. Nunca supo el significado de aquella senyera de piedra. Nunca supo que un día escribiría esta novela y nunca sabrá que en diciembre del 2010, las cuatro barras han vuelto a su lugar, restituyendo una parte de la memoria histórica que algunos han insistido en derrocar.
Las columnas de Puig y Cadalfach serán siempre para mí, las columnas de Paula, la columnas de Pepa, las columnas de MUJERES EN LA SOMBRA.


viernes, 26 de noviembre de 2010

Comentarios de los lectores

MUJERES EN LA SOMBRA lleva un año y medio reistiendo en las librerías, compartiendo estante con escritores de renombre y compitiendo con editoriales de gran prestigio. He recibido comentarios y críticas que me han emocionado, pero el otro día debo confesar que tuve una conversación con una lectora, que me hizo saltar las lágrimas y decidirme `por completo a no abandonar mi hábito... de escribir.

Con cerca de 90 años vividos, una de mis lectoras más veteranas, me comentó que cada tarde se sienta al lado de su marido y lee en voz alta un capítulo de la novela.  Me dijo que se sentía reflejada con la vida de Paula,  una de las protagonistas y, que como ella, había vivido los mismos periodos de nuestro país, que había soportado humillaciones por ser mujer, obrera y de izquierdas, pero que ella no había tenido el valor del personaje.

Se despidió diciendo: QUIERO SER PAULA.

Un abrazo muy fuerte para esta mujer y darle las gracias.

------------------Eres una de mis MUJERES EN LA SOMBRA.

martes, 19 de octubre de 2010

PRESENTACIÓN DE "MUJERES EN LA SOMBRA" EN EL CASTILLO DE CORNELLÀ



El día 6 de octubre, el Ayuntamiento de Cornellà organizó la presentación de la novela en el Castell de la ciutat.
Fue un día muy emocionante ya que me muevo en dos mundos: Barcelona, mi ciudad de origen y Cornellà, la que escogí para la práctica de la medicina. En Barcelona se habían hecho varias presentaciones, pero faltaba Cornellà...

FOTOS


CUENTO DE FAUSTINO


POEMA DE ROSA MARIA VARGAS