Bienvenidos a este blog. Encontraréis críticas literarias y novedades sobre mis publicaciones.


domingo, 17 de noviembre de 2013

LOS AÑOS DE PEREGRINCIÓN DEL CHICO SIN COLOR








Autor: Haruki Murakami
Traductor: Gabriel Álvarez Martínez
Editorial: Tusquets (colección andanzas)
1ª edición: octubre de 2013
ISBN: 978-84-8383-744-3
314 páginas

      

             
              Murakami es, seguramente, el escritor japonés contemporáneo más conocido internacionalmente.
              Su obra, mezcla de literatura popular y de culto, con toques de realismo mágico y ciencia ficción, ha atrapado a una gran cantidad de lectores, legiones de murakamistas, a la vez que hay otros muchos que no soportan su atmosfera de enigmas, las introspecciones de sus personajes ni sus típicos finales abiertos. Loado o rechazado, siempre es leído, traducido a cuarenta idiomas y con obras que se convierten en ventas millonarias. Confieso que pertenezco al  primer grupo, y que este año volví a esperar ese ansiado Nobel que tarde o temprano, seguro, será el tercero en literatura que se conceda a un escritor japonés (Yasunari Kawabata en 1968 y Kenzaburo Oe en 1994).

         Murakami nació en Kioto y creció en Kobe. Estudia teatro y cine en la Universidad de Waseda, y entre 1974 y 1981 regenta un bar de jazz en esta ciudad. De noche, alumbrado por una tenue luz, seguramente, escribiría sus primeras novelas.




         En 1981 se dedica por completo a la literatura, escribe y traduce autores occidentales como Scott Fitzgerald, Raymond Carver, John Irving o Truman Capote, dejando sin duda huella en su estilismo.

         A finales de los ochenta y principios de los noventa pasa largas temporadas en Grecia e Italia, donde dice encontrar la paz que ya no existe en Japón. Tras el terremoto que arrasó Kobe y el atentado con gas Sarín en el metro de Tokio, vuelve a su tierra, escribiendo nuevas novelas, algunas sin traducir todavía al español y que, por supuesto, los murakamistas esperamos con avidez.




         En esta última obra, un narrador omnisciente nos muestra los años de peregrinación de Tsukuru Tazaki, joven que vive tan solo pensando en morir, mientras observa la vida ajena en las estaciones de tren. Durante meses vive como un sonámbulo, se mueve al ritmo del reloj, al compás de sus obligaciones, “como quien se agarra a una farola ante la acometida de un vendaval”.

         La razón por la que le atrae la muerte se debe a que sus cuatro mejores amigos de la adolescencia le comunican que no lo quieren volver a ver ni tan siquiera a escuchar, sin concesiones, sin explicaciones. Tsukuru no se atreve a preguntar. Lo asume y se aparta.

         Sus amigos incluyen un color en su apellido. Akamatsu (rojo), Oumi (azul), Shiro (blanco) y Kuro (negro). Él, en cambio, es el chico sin color, pero no advierte que su nombre tiene un significado positivo: crear, hacer, construir… Al acabar la carrera construirá estaciones. Deberá, también, aprender a proyectar otras estaciones en su mente.

         Como en anteriores obras, Haruki Murakami aborda el tema de la nostalgia por las años de juventud, la desaparición y búsqueda de seres queridos y la tensión entre los intereses del Estado capitalista y consumista i el de los del individuo. En este libro enlaza sus tres grandes temas: melancolía, fantástico y social.

         La música, una vez más, tiene lugar destacado en esta obra. En el piano, Shiro interpreta Le mal du Pays, de Liszt, autor que ha desatado pasiones en Japón y melodía que acompaña a Tsukuro a lo largo de toda la narración.

         Personajes enigmáticos, que nacen de la pluma de Murakami, vuelven a aparecer en este libro. Un pianista que percibe el color de las personas y predice la muerte; Sara, una mujer que incita a Tsukuro a que inicie su peregrinación para enfrentarse con el pasado que no le deja avanzar. Debe volver a Nagoya, a sus orígenes, cruzará los cielos hasta Finlandia y viajará al interior de su conciencia, diluyendo, una vez más, la frontera entre sueño y realidad.

         Tsukuru debe subir a ese tren que ha proyectado en su mente. Tal vez lo haga. Un final abierto, como nos tiene acostumbrados, libre de ataduras, nos puede arrastrar como el rumor del viento hasta esa estación, y volver a saborear cada uno de los párrafos en que Murakami ha transcrito la peregrinación del chico sin color. Seguro que captaremos nuevas sensaciones. La profundidad de su obra se halla entre líneas. La belleza en su narrativa.
          
         “Tsukuro fue tranquilizándose, cerró los ojos y poco a poco fue quedándose dormido. A medida que se sumía en el sueño, su lucidez daba los últimos coletazos, cada vez más fuertes, cada vez más veloces, como el último expreso del día, hasta desaparecer engullida por la noche. Solo quedó el rumor del viento entre los abedules.”


GRISELDA MARTIN CARPENA
11-11-2013

               















lunes, 11 de noviembre de 2013

POLONIO 210








Autor: Robin Cook
Traductor: Eduardo G. Murillo
Editorial: Plaza&Janés (Random House Mondadori)
Primera edición: octubre, 2013
462 páginas
ISBN: 978-84-01-35366-6           



            Robin Cook, medico y escritor estadounidense, está considerado el creador del thriller médico. Sus anteriores treinta libros han sido superventas y traducidos a cuarenta idiomas.

            Sus novelas, como si el autor fuera un experto cirujano, muestran al gran público las entrañas de la medicina, de los laboratorios y de los sótanos de los equipos forenses. El lector se puede informar sobre temas tan complicados como la ingeniería genética, la fecundación in vitro, la reproducción asistida, los trasplantes y, en esta última entrega, sobre las posibilidades del estudio con células madre y la organogénesis. Nos descubre, también, cómo los adelantos médicos están en mano de grandes empresas. Salud y economía, dos conceptos siempre unidos sobre los que el escritor crea sus protagonistas y antagonistas.

            En Polonio 210 la protagonista principal es Pía Grazdani, una joven estudiante de cuarto curso de medicina en la Universidad de Columbia, inteligente y complicada, con un pasado que el autor nos irá mostrando a pequeñas dosis. Colabora en el programa de investigación del doctor Tobias Rothman, ganador de un Nobel, personaje enigmático, admirado y envidiado. Sus estudios sobre organogénesis podrán curar a millones de personas. Pero este sueño, que está a punto de convertirse en realidad, choca con los intereses de empresas dedicadas a beneficiarse con los seguros de vida de  pacientes afectados por la grave crisis económica actual.

            Tras un giro catastrófico en el laboratorio, Pía decide investigar por su cuenta y entrará en un laberinto de problemas que parece no tener salida.

            Llegando al desenlace, aparecen dos de los personajes más apreciados por los seguidores de este autor, los forenses Laurie Montgomery y su esposo Jack que, por supuesto, serán piezas importantes en la historia aunque tomen en este caso el papel de secundarios.

            Robin Cook utiliza personajes sumamente perfilados psicológicamente y  que generan rápidas empatías o antipatías. Con ellos no existen las medias tintas. Las tramas son abundantes y bien diseñadas. Clarifica temas técnicos, siendo fácil con la lectura llegar a comprender el beneficio que algunos han obtenido a costa de las hipotecas subprime y también descubre, por ejemplo, el poder de las células madres en la posibilidad de curación de muchas enfermedades. Utiliza ganchos y giros en los momentos críticos, obligándote a seguir leyendo. Saber el desenlace del conflicto y el futuro de los protagonistas se puede convertir en lo esencial del momento y empujarte a llevar bajo el brazo un libro de casi quinientas páginas.

            Su éxito, aunque no seas seguidor de este género, hay que reconocer que es merecido.




GRISELDA MARTIN CARPENA
24-10-2014
           
           

           
           


sábado, 9 de noviembre de 2013

Reseña de MUJERES EN LA SOMBRA por la escritora Margarita Espuña.


Julio de 2013 será el cuarto año que la novela vio la luz. Permanece en los estantes de las librerías, descansa en las bibliotecas y sigo recibiendo correos de lectores anónimos que se han adentrado en sus páginas.

Publico la reseña que redactó la escritora Margarita Espuña, cuya crítica agradezco, sabiendo que nunca dice ni escribe lo que no piensa.




Tílulo: Mujeres en la sombra

Autora: Griselda Martín Carpena
Editorial Comanegra
275 páginas
                                       


“La puerta abierta. El abrigo de lana bien abotonado. Miró la vivienda donde había nacido, donde había crecido. Lo quería retener todo en sus retinas y descubrió un botón azul en el suelo. Sería del abrigo de su hermanita Ángela. Lo dejó en la consola del recibidor y se giró de nuevo hacia la puerta. Antes de cerrarla, se volvió con cuidado y tomó el botón azul que guardó en el bolsillo de su abrigo”. 

Un simple botón azul, una simple prueba de que el pasado ha existido y que permanece ahí, es uno de los múltiples elementos con los que la autora narra, juega, fantasea y dibuja para crear una historia desgarradora por sincera y creíble. 


Durante más de una año, Mujeres en la sombra, ha sido una de las muchas novelas que esperan en mis estantes para ser leídas. Antes he atendido novedades y urgencias desconociendo el contenido de la gran novela escrita por mi amiga Griselda Martín Carpena. Tal vez por ser ella, con la que hablo, discuto y quiero, no reparé el gran talento que se esconde en esa voz atropellada y nerviosa. 






Mujeres en la sombra me ha adentrado en la particular lucha de las mujeres en la Guerra Civil, en la Barcelona que fue y que sigue siendo y en la cosmovisión de una adolescente que no quiere crecer porque le aterra abandonar el mundo de los sueños. Maravillosa novela que se mueve entre una portería barcelonesa, columnas jónicas de Monjuit, exiliados de la guerra, Marsella o Vallvidriera. Sube y baja, va y viene la historia con tintes personales de la autora que me ha descubierto un mundo interior sorprendente y misterioso porque dosifica con gran inteligencia lo que cuenta y lo que calla. 






Una vez más el negocio editorial demuestra el escaso criterio a la hora de promocionar autores porque Griselda Martín debería estar entre una de las mejores escritoras del panorama español. Lo digo, no desde la amistad, sino desde un criterio sumamente crítico que aplico siempre que tengo una novela entre mis manos. 


Felicidades Griselda, nunca dejes de escribir. 


Margarita Espuña

TERAPIA DE RIESGO






Autora: Amàlia Lafuente
Título orginal: Teràpia de risc
Editorial: Random House Mondadori (castellano). Proa (català)
Primera edición: septiembre 2013
425 páginas
ISBN: 978-84-01-35477


           
            Amàlia Lafuente es doctora en medicina y responsable del departamento de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Se dedica a la investigación y a la docencia, experiencia que utiliza como una herramienta valiosa para poner en práctica su faceta de escritora.

            Tras cursar narrativa en el Ateneu Barcelonés y ganar diversos premios, publica su primera novela, “Código genético”. “Terapia de riesgo” es su obra reciente, un thriller médico trepidante, con personajes potentes y de perfiles psicológicos perfectamente tratados.



            
            Con la ayuda millonaria del matrimonio Sokolov, se inaugura en la provincia de Tarragona el Hospital del Mediterráneo, un consorcio entre Ayuntamiento y Gobierno. De servicio público cuenta también con instalaciones privadas para gente acomodada, con servicio inmediato, de primera clase y con hostelería al gusto, presión de los mecenas para instalar la Fundación que lleva su nombre. En las oficinas de su sede se gestiona el centro de investigación situado en el sótano del hospital, donde la protagonista, Diana Cladellas, intenta recuperar su carrera.

            El misterio no tarda en mostrase con la desaparición en el primer capítulo de Lucena, uno de los técnicos de laboratorio. La dirección del hospital y la policía orientan el caso como un suicidio, pero un investigador, Mark Günej, se niega a aceptar dicha teoría.

            Diana Cladellas, sobrina de un alto cargo político y esposa de un cirujano plástico del hospital, intenta reemprender su tesis doctoral cobre los telómeros que ha estado en suspenso por un cuadro depresivo, cuya causa se irá descubriendo a lo largo de la lectura. La insistencia de Mark y la intrínseca curiosidad de Diana luchan con la reticencia a apartarse de la cómoda rutina y con su sentido del deber pero, al final, sucumbe. Mujer asustadiza, frágil y de apariencia sumisa es capaz de romper las normas, poner en peligro su carrera, su matrimonio e incluso la vida, para desenmascarar el misterio que, parecer ser, se oculta en las entrañas del nuevo hospital.




            Novela de rabiosa actualidad en la que se afrontan de manera delicada temas como la corrupción, los recortes sanitarios y las diferencias entre medicina pública y privada. La obsesión por alargar la juventud, aunque sea ficticia, y la ambición  de algunos investigadores son el caldo de cultivo para construir una trama potente que en ningún momento del relato pierde un ápice de verosimilitud.

            Amàlia Lafuente nos ofrece un buen thriller médico, con misterio, suspense y acción mantenida que, también, sabe ofrecer “aire” al lector, introduciendo momentos de calma que invitan a la reflexión. Las sutiles descripciones del entorno nos muestra el desconocido mundo de la investigación desde su estructura interna y a través de unos personajes perfectamente perfilados. Diana Cladellas, la protagonista, tira de la trama y sufre una metamorfosis progresiva, creíble, siendo la receptora de la empatía de ese lector que a veces empieza una novela y tiene la suerte de no poder dejarla, deseando conocer el final y, a la vez, sufre porque se acaba la lectura.





GRISELDA MARTÍN CARPENA
24-9-2013